¿Cómo saber que un hotel es seguro en tiempos de Covid-19?

Blog

Con el semáforo naranja y el regreso a la ‘Nueva Normalidad’, actividades en múltiples sectores se van reincorporándose. Entre estas, la hotelera. Como habíamos apuntado antes, bajo las medidas de higiene necesarias y siguiendo los protocolos internacionales y nacionales, es posible viajar seguro, también comer en un restaurante de manera confiable, y, asimismo, hospedarte seguro con todas las comodidades a la par de cuidar de tu salud.

Además de las medidas recomendadas por organismos internacionales, en CDMX el gobierno de la ciudad, en mancuerna con organismos como la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, han desarrollado un manual básico para la prevención higiénica en tiempos de Covid-19 en los hoteles. De este documento, pueden desprenderse las acciones medulares que dan pista a los clientes sobre el buen o mal manejo de un hotel para prevenir el Covid- 19.

Aquí algunos básicos que extrajimos para ti y que pueden ayudarte a elegir tu hotel en la medida que los establecimientos sigan estas recomendaciones:

 En la recepción

  

  • Es importante que hayan alfombras o tapetes desinfectantes a la entrada.
  • Toma de temperatura con un termómetro sin contacto con el fin de realizar las pruebas oportunas en caso de clientes con sintomatología compatible con Covid-19.
  • En la recepción, el distanciamiento entre los presentes debe de ser de al menos 1 metro y medio
  • Tanto en la zona de recepción, como de acogida, se debe contar con solución hidroalcohólica o gel desinfectante.

 

  • El lugar fomenta el pago con tarjeta u otros medios electrónicos y se desinfecta el TPV tras cada uso en el que exista contacto.
  • Si se utilizan tarjetas o llaves, éstas deben ser desinfectadas antes y después de ser usadas por el visitante.
  • Deben de haber colocados cartelería o anuncios (puede ser en pantallas) con las medidas preventivas implantadas y las pautas a seguir por los clientes.

Elevador 

  • El BellBoy NO irá en el elevador con los huéspedes, y en la medida de lo posible, les accionará el piso para que los clientes no tengan contacto con ninguna superficie.
  • Entrega de equipaje: El BellBoy irá en otro elevador, una vez que llegue a la habitación, no tocará a la puerta, solo avisará de su llegada y dejará las maletas en la puerta tras haber desinfectado las agarraderas. No accede a la habitación.
  • Propinas: Se recomienda recibir las propinas en algún tipo de recipiente que pueda ser utilizado para la desinfección de las monedas o billetes a posteriori.

Habitación

  • Se recomienda que la habitación haya estado desocupada al menos un día antes de la ocupación.
  • Además del cambio de textiles como sábanas, toallas, etc. También deben desinfectarse las alfombras y los filtros del aire acondicionado.

 Áreas comunes

  • Deberán tener un límite de acceso para permitir la sana distancia de un metro y medio.

Restaurante

Hicimos toda una guía para que sepas qué debes tener en cuenta para saber que un restaurante es seguro, y la puedes conocer aquí.

Por último, acuérdate que la salud es una tarea compartida, haz tu parte, y volvamos a la de manera segura a la nueva normalidad, =).

, , , , , ,
Entrada anterior
¿En qué fijarte para saber si un restaurante es seguro en tiempos de Covid-19?
Entrada siguiente
Tips para celebrar las fiestas patrias de manera segura

Tal vez te pueda interesar:

Menú